Una iniciativa del programa Universidad en Pro del Turismo Deportivo, impulsada por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La Red Latinoamericana de Turismo Deportivo (RLTD) da la más cordial bienvenida al curso “Desarrollo Sostenible del Turismo Deportivo en Bordes Costeros”, una propuesta académica que forma parte del programa “Universidad en Pro del Turismo Deportivo”, orientado a fortalecer la vinculación entre la academia, los territorios y el desarrollo sostenible del turismo deportivo en la región. El curso cuenta con el aval oficial de la Resolución Digital N° 299/2025 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Puerto Madryn.
El programa iniciará el lunes 6 de octubre a las 15:00 hrs. (Costa Rica) / 16:00 hrs. (Colombia) / 18:00 hrs. (Argentina y Chile) y se desarrollará en cinco sesiones semanales de 150 minutos. Las clases abordarán temáticas como la introducción al turismo deportivo sostenible, la gestión responsable de eventos, el diseño de proyectos con enfoque ambiental y social, y el estudio del caso de Puerto Madryn, Argentina, como modelo de desarrollo territorial exitoso.
El curso estará dirigido por Andrés Sarmiento Seguel, Ingeniero en Gestión Turística y Licenciado en Administración Turística, representante de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM), junto a la participación especial de Diego González, Secretario Municipal de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
“Este curso representa una oportunidad concreta para que los territorios costeros de América Latina comprendan cómo el turismo deportivo puede convertirse en un motor sostenible de desarrollo local, respetando el entorno y fortaleciendo la identidad de las comunidades”, destacó Andrés Sarmiento, director de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo. “A través del programa Universidad en Pro del Turismo Deportivo, buscamos conectar la formación académica con la gestión real de los territorios, generando capacidades y proyectos que trasciendan las aulas”, agregó.
Con esta iniciativa, la Red reafirma su compromiso con la educación, la sostenibilidad y la cooperación regional, consolidando un modelo de turismo deportivo con propósito, inclusivo y orientado al bienestar de las comunidades latinoamericanas.