EVENTOS

2025

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE TURISMO DEPORTIVO

Del 5 al 7 de noviembre, la ciudad de Santiago de Chile será sede del 2° Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo, un encuentro que reunirá a especialistas, autoridades, empresarios y actores clave del sector para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del turismo vinculado al deporte en la región. El evento contará con ponencias de expertos internacionales, paneles temáticos, conversatorios, networking, talleres prácticos y visitas técnicas, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la generación de alianzas estratégicas y la promoción de iniciativas innovadoras que fortalezcan el desarrollo sostenible del turismo deportivo en América Latina.


2024

DÍA DEL MUNDIAL DEL TURISMO «PUCHUNCAVÍ, CHILE»

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el pasado 26 de septiembre, se llevó a cabo una enriquecedora charla sobre Turismo Deportivo en el exclusivo Marbella Resort, ubicado en la comuna de Puchuncaví, uno de los miembros fundadores de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo. Esta actividad formó parte de una jornada especial orientada a resaltar el valor del turismo como herramienta de desarrollo sostenible y diversificación económica para los territorios.

Durante la charla, se abordaron las oportunidades que ofrece el turismo vinculado al deporte como estrategia para dinamizar las economías locales, fomentar estilos de vida saludables y proyectar los destinos en el ámbito nacional e internacional. La iniciativa reafirma el compromiso de Puchuncaví con la promoción del turismo deportivo como una línea de acción prioritaria en su agenda de desarrollo, así como su liderazgo en el impulso de redes de colaboración a nivel latinoamericano.


I SEMINARIO INTERNACIONAL: SINERGIAS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DEL TURISMO DEPORTIVO

Con una asistencia de más de 200 personas, el 28 de agosto se celebró con gran éxito el I Seminario Internacional «Sinergias para el Desarrollo Territorial del Turismo Deportivo» en la ciudad de Valledupar, cuna del Vallenato. El evento fue organizado por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo en alianza con la Universidad Popular del Cesar, y se convirtió en un espacio clave para fomentar el diálogo entre académicos, autoridades, gestores deportivos y actores del turismo. Las jornadas estuvieron marcadas por la exposición de estrategias innovadoras orientadas al fortalecimiento del turismo deportivo como herramienta para el desarrollo territorial, especialmente en contextos locales con alto potencial cultural y natural.

A lo largo del seminario se promovieron alianzas interinstitucionales, se compartieron casos de éxito y se exploraron caminos conjuntos para posicionar al Departamento del Cesar como un referente en turismo deportivo en Colombia y Latinoamérica. Este evento no solo aportó conocimientos técnicos y experiencias valiosas, sino que también fortaleció el compromiso de los participantes con una visión integradora y sostenible del turismo deportivo como motor de desarrollo económico, identidad cultural y cohesión social en los territorios.


I SEMINARIO INTERNACIONAL: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO DEPORTIVO EN LOS BORDES COSTEROS

Con un lleno total y más de 250 asistentes, el 27 de agosto se llevó a cabo en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, Colombia, el I Seminario Internacional «Desarrollo Sostenible del Turismo Deportivo», un evento sin precedentes que reunió a representantes del Ministerio del Deporte de Colombia, la Gobernación del Atlántico, y la Municipalidad de Puchuncaví (Chile). La jornada se consolidó como un espacio clave para reflexionar y debatir sobre el futuro del turismo deportivo en los bordes costeros de Latinoamérica, promoviendo un enfoque responsable y planificado. Uno de los momentos más destacados fue la charla magistral de Andrés Sarmiento, gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, quien compartió una visión estratégica sobre cómo convertir el deporte y el turismo en aliados para la sostenibilidad territorial.

El seminario tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, la generación de alianzas y la reflexión crítica en torno al turismo deportivo sostenible, especialmente en contextos costeros donde la conservación del ecosistema es prioritaria. A lo largo de la jornada, se discutieron buenas prácticas, se compartieron casos de éxito y se abordaron los principales desafíos que enfrentan los territorios latinoamericanos en esta materia. El evento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y refuerza la necesidad de impulsar políticas y acciones que garanticen que el crecimiento del turismo deportivo no comprometa la salud ambiental ni el bienestar de las comunidades locales.


II SEMINARIO INTERNACIONAL: INCLUSIÓN, DEPORTE Y TURISMO

Con gran éxito se desarrolló el II Seminario: «Inclusión, Deporte y Turismo» el pasado 27 de junio, una iniciativa que reafirma el compromiso con un turismo más accesible, justo y diverso. El evento tuvo lugar en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile. La jornada congregó a destacados expertos, organizaciones y estudiantes en torno al valor de la inclusión como eje fundamental en el desarrollo del turismo y el deporte.

El seminario contó con el valioso respaldo del Comité Paralímpico de Chile, Olimpiadas Especiales Chile, Teletón, Gondwana F.C. (Brasil) y Polo and Wine (Reino Unido), instituciones que compartieron experiencias, buenas prácticas y desafíos para avanzar hacia destinos más inclusivos. Las presentaciones pusieron en evidencia cómo el turismo y el deporte pueden convertirse en motores de integración social y económica, especialmente para personas en situación de discapacidad. La actividad dejó un mensaje claro: la inclusión no es una alternativa, es el camino hacia un desarrollo verdaderamente sostenible y equitativo.


SEMINARIO INTERNACIONAL: EL TURISMO DEPORTIVO COMO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA LOCAL

Con una masiva asistencia de cerca de 400 personas, el 25 de abril se llevó a cabo el Seminario «El Turismo Deportivo como dinamizador de la economía local» en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Este evento se convirtió en un importante espacio de reflexión y aprendizaje sobre el potencial del turismo deportivo para generar desarrollo económico, empleo y proyección territorial. La actividad contó con la participación de autoridades locales, académicos, empresarios y representantes del sector turístico y deportivo.

La charla principal estuvo a cargo de Andrés Sarmiento, gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, quien compartió experiencias, modelos de gestión y estrategias exitosas implementadas en distintos países de la región. Su intervención inspiró a los asistentes a ver el turismo deportivo no solo como un motor económico, sino también como una herramienta de transformación social y territorial. El seminario dejó como resultado el fortalecimiento de redes de colaboración y un renovado compromiso de la ciudad de Ibarra con la promoción de este tipo de turismo como eje estratégico para su crecimiento.


2023

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE TURISMO DEPORTIVO

El Primer Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo, celebrado en San Luis de Potosí los días 27, 28 y 29 de octubre, se consolidó como un evento de referencia en la región, reuniendo a expertos, profesionales y entusiastas del turismo deportivo de América Latina. Este congreso fue un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, donde se discutieron temas cruciales para el sector, como el impacto económico y social del turismo deportivo y su capacidad para impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades locales.

A lo largo del congreso, se exploraron diversas perspectivas sobre cómo el turismo deportivo puede ser una herramienta estratégica para el crecimiento regional, promoviendo no solo la actividad económica, sino también el bienestar social y la preservación del medio ambiente. Las sesiones y paneles ofrecieron un análisis profundo del potencial transformador del turismo deportivo, subrayando su rol en la dinamización de las economías locales y en la creación de oportunidades inclusivas y sostenibles. El evento fue un punto de encuentro esencial para consolidar alianzas y trazar nuevas rutas hacia el fortalecimiento de esta industria en la región.