Durante el Primer Congreso Nacional de Turismo Deportivo, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, con el respaldo de la Federación Colombiana de Municipios, distinguió a instituciones y líderes que impulsan el desarrollo sostenible del turismo deportivo en el país.
En el marco del Primer Congreso Nacional de Turismo Deportivo, celebrado en Cota, Cundinamarca, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo (RLTD), con el respaldo de la Federación Colombiana de Municipios, entregó los Reconocimientos al Liderazgo y la Innovación en Turismo Deportivo 2025, destacando el trabajo de instituciones, municipios, profesionales y organizaciones que han contribuido significativamente al desarrollo de un modelo sostenible, inclusivo y con propósito en Colombia.
Los reconocimientos fueron otorgados a actores que, desde distintos ámbitos, han promovido el turismo deportivo como herramienta de desarrollo territorial, cohesión social y promoción cultural. Entre los homenajeados se encuentran municipios, universidades, gestores deportivos y entidades públicas que han demostrado compromiso con la planificación, la formación y la articulación de proyectos alineados con los principios del Turismo Deportivo Sostenible (TDAS) impulsado por la Red.
Durante la ceremonia, el Director General de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, Andrés Sarmiento Seguel, destacó que “estos reconocimientos no solo valoran los logros alcanzados, sino también el compromiso y la visión de quienes entienden que el deporte puede transformar comunidades, generar bienestar y proyectar a los territorios latinoamericanos como destinos sostenibles”. Asimismo, agregó que “Cota 2025 marca un punto de inflexión en la historia del turismo deportivo colombiano, demostrando que la gestión local y la cooperación intermunicipal son claves para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y responsable”.
El IMRD de Cota, anfitrión del Congreso, recibió un reconocimiento especial por su liderazgo en la organización del evento y por ser impulsor de la Red Intermunicipal de Turismo Deportivo de Cundinamarca, una iniciativa que posiciona al departamento como referente nacional en planificación deportiva y turística.
La ceremonia de premiación concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo los lazos entre los distintos actores del ecosistema deportivo y turístico del país, bajo una visión compartida de sostenibilidad, inclusión y cooperación regional. Con este hito, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, junto a la Federación Colombiana de Municipios, reafirma su compromiso con reconocer, conectar y visibilizar las buenas prácticas que están construyendo el futuro del turismo deportivo en América Latina.
CONOCE TODOS LOS RECONOCIMIENTOS: AQUÍ!!