
Colombia escribe un nuevo capítulo en la historia del turismo con la realización del I Congreso de Turismo Deportivo, un evento sin precedentes que marca un hito para la integración entre el deporte, la cultura y el desarrollo territorial. Este encuentro reúne a expertos nacionales e internacionales, gestores públicos, empresarios y académicos con un objetivo común: potenciar el turismo deportivo como motor de transformación económica y social. En un contexto donde las experiencias activas ganan protagonismo en la industria del ocio, el Congreso se presenta como una plataforma estratégica para visibilizar oportunidades, generar alianzas y proyectar a Colombia como un destino líder en esta innovadora modalidad turística.
La elección de Cota, Cundinamarca, como sede de este histórico evento no es casualidad: se trata de un territorio que representa tradición y modernidad, que gracias al liderazgo del Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMRD), Cota se ha posicionado estratégicamente, impulsando una diversidad de actividades recreativas y deportivas que van más allá de la competencia, fomentando un estilo de vida activo y saludable. Ubicada a pocos kilómetros de Bogotá, Cota representa el espíritu del turismo deportivo: accesible, diverso y comprometido con el desarrollo sostenible. Su elección como anfitriona resalta el rol protagónico de los municipios en las nuevas dinámicas turísticas y convierte al Congreso en una vitrina para mostrar el talento, la infraestructura y la visión de futuro de las regiones colombianas.
SEDE
Cota ha comenzado a ser reconocida por su belleza natural y biodiversidad, un lugar privilegiado por su entorno natural, con la imponente serranía del Majuy como escenario, un destino ideal para el ecoturismo, el avistamiento de aves y las actividades al aire libre, además de su rica historia cultural arraigada en tradiciones indígenas Muiscas. Sus diversos atractivos turísticos, que incluyen senderos ecológicos para caminatas y ciclismo, espacios de recreación familiar, sitios gastronómicos con identidad local y zonas de reserva natural, la consolidan como un destino ideal para experiencias deportivas y turísticas de alto impacto.
Recorrer sus caminos rurales, respirar su aire limpio y compartir con su gente es descubrir un territorio que guarda la esencia de lo auténtico y que, al mismo tiempo, se proyecta con visión y dinamismo hacia el futuro, como uno de los destinos emergentes más prometedores del centro del país, tanto para el visitante casual como para el deportista profesional en busca de escenarios óptimos para la práctica y el rendimiento.
El nombramiento de Cota como Ciudad Americana del Deporte 2025 es un reconocimiento internacional a su compromiso con el fomento de estilos de vida saludables, la inversión en infraestructura deportiva y la articulación de políticas públicas orientadas al bienestar. Este galardón, otorgado por ACES Europa, no solo celebra sus logros actuales, sino que también proyecta su papel como modelo de desarrollo económico a través del deporte, reafirmando su liderazgo como municipio innovador y territorialmente consciente, que entiende el deporte como una oportunidad para construir bienestar y cohesión social.
Junto a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, Cota ha avanzado en la consolidación de una base sólida para un turismo deportivo sostenible, entendiendo que este va más allá de la realización de eventos: es una estrategia de desarrollo integral que involucra formación, inclusión, sostenibilidad ambiental y creación de valor para las comunidades. Esta alianza ha permitido la transferencia de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades locales y la proyección de Cota como destino modelo en América Latina. Hoy, este municipio no solo es atractivo por su entorno natural, sino admirable por su visión estratégica, su capacidad organizativa y su liderazgo en la construcción de un nuevo paradigma para el turismo en la región.
LUGAR
CENTRO DEPORTIVO IMRD
OBJETIVO GENERAL
Establecer las bases para el ordenamiento estratégico del turismo deportivo en Colombia, fomentando la articulación y creación de sinergias entre los sectores público, privado, académico, comunitario y deportivo, con el propósito de impulsar un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo e innovador que aproveche el potencial del país en esta modalidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Facilitar la colaboración entre expertos, gestores deportivos, autoridades locales y emprendedores para compartir buenas prácticas y estrategias exitosas en el ámbito del turismo deportivo.
2.- Impulsar iniciativas que integren la conservación ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico, como el uso de energías renovables en eventos deportivos y la creación de circuitos accesibles para personas con discapacidad.
3.- Establecer alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones para desarrollar proyectos conjuntos que potencien el turismo deportivo y beneficien a las comunidades locales.
4.- Difundir las experiencias y resultados del congreso para motivar a otros países de América Latina a replicar las estrategias exitosas presentadas, consolidando a la región como un referente mundial en turismo deportivo.
RECONOCIMIENTOS
En el marco del Primer Congreso Nacional de Turismo Deportivo de Colombia, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, en alianza con organismos nacionales e internacionales y con el respaldo institucional de Federación Colombiana de Municipios, llevará a cabo una ceremonia de reconocimientos destinada a destacar a territorios que han demostrado un compromiso ejemplar con el desarrollo del turismo deportivo. Estos reconocimientos buscan visibilizar experiencias inspiradoras, fomentar la articulación público-privada y fortalecer el posicionamiento del turismo deportivo como una herramienta estratégica para el desarrollo territorial sostenible e inclusivo en Colombia y América Latina.
Destino Colombiano de Grandes Eventos de Turismo Deportivo «2026»
Destino Colombiano del Cicloturismo «2026»
Destino Colombiano del Turismo de Deportes de Playa «2026»
Destino Colombiano Ideal para el Kitesurf «2026»
Destino Colombiano de Senderismo y el Ecoturismo Deportivo «2026»
Destino Colombiano de Turismo Deportivo con Impacto Social «2026»
Destino Colombiano del Turismo Deportivo Sostenible «2026»
Destino Colombiano de los Deportes de Aventura «2026»
Destino Colombiano de Turismo Deportivo Inclusivo «2026»
Destino Colombino de Turismo Deportivo Emergente «2026»
Destino Colombiano de Turismo Deportivo con Mejor Infraestructura Deportiva «2026»
TEMAS
1. Turismo deportivo como motor de desarrollo territorial
Explorar cómo el deporte puede activar economías locales, diversificar la oferta turística y fortalecer el tejido social en municipios y regiones de Colombia.
2. Sostenibilidad y gobernanza en el turismo deportivo
Analizar modelos de gestión que equilibren el crecimiento turístico con la protección del medio ambiente, la participación comunitaria y la planificación a largo plazo.
3. Diseño de experiencias turísticas activas e inclusivas
Profundizar en la creación de productos turísticos deportivos atractivos, accesibles y alineados con las nuevas demandas del mercado (familias, deportistas, personas con discapacidad, etc.).
4. Eventos deportivos: planificación, medición de impacto y legado
Compartir herramientas para organizar eventos sostenibles, evaluar su impacto económico, social y ambiental, y maximizar su legado en los destinos.
5. Innovación, marketing digital y posicionamiento de destinos deportivos
Discutir estrategias de comunicación, uso de plataformas digitales, marca territorio y alianzas público-privadas para visibilizar la oferta colombiana.
6. Formación, talento humano y profesionalización del ecosistema
Debatir sobre los perfiles, capacidades y programas educativos necesarios para fortalecer el capital humano del turismo deportivo en Colombia.
COMPROMISOS

PÚBLICO OBJETIVO
- Profesionales del turismo y deporte
- Académicos e investigadores
- Autoridades gubernamentales y políticas
- Organizaciones no gubernamentales
- Estudiantes de carreras afines
- Empresas y emprendedores del sector turístico y deportivo
COMO LLEGAR
Desde otras regiones de Colombia (por aire + tierra)
a) Volar a Bogotá (Aeropuerto El Dorado – BOG).
b) Desde el aeropuerto, tomar un taxi, Uber o transporte privado rumbo a Cota (30 a 45 minutos aprox., dependiendo del tráfico).
c) Se puede tomar un bus intermunicipal desde el Terminal de Transporte Salitre hacia Cota.
d) Se puede tomar un bus intermunicipal desde el Portal Calle 80 o Portal Suba del sistema de transporte Transmilenio hacia Cota.
Desde el norte (Boyacá, Santander, Norte de Santander, etc)
a) Llegar a Bogotá por la Autopista Norte, luego tomar la vía Suba – Cota.
b) Alternativamente, conectar directamente hacia Cota desde Zipaquirá o Chía, según la ruta utilizada.
Desde el sur y occidente (Tolima, Huila, Valle del Cauca, Eje Cafetero, etc)
a) Llegar a Bogotá por la Autopista Sur, cruzar hacia el occidente de la ciudad (calle 80 o avenida Suba), y tomar la salida hacia Siberia – Cota.
Desde el occidente (Antioquia y Caribe)
a) Llegar a Bogotá por la Autopista Medellín, en la glorieta Siberia tomar la salida hacia Cota.
ALOJAMIENTOS
Revisar los alojamientos recomendados: AQUÍ!!!
ORGANIZAN
COLABORAN
PRE – INSCRIPCIÓN
PROGRAMA