El 11 de octubre, diversos países de la región conmemorarán el Día del Patrimonio Deportivo Latinoamericano con actividades que promueven la identidad, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
La Red Latinoamericana de Turismo Deportivo (RLTD) lidera la celebración del Día del Patrimonio Deportivo Latinoamericano, una fecha que busca reconocer y poner en valor el legado cultural que el deporte ha dejado en los territorios de la región. Este 11 de octubre, los miembros y aliados de la Red realizarán distintas actividades comunitarias orientadas a fortalecer el vínculo entre deporte, cultura y turismo, bajo una mirada sostenible e inclusiva.
En Chile, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) desarrollará dos rutas turísticas gratuitas abiertas a la comunidad, con el objetivo de difundir el valor histórico y patrimonial de los espacios deportivos del país. En la Región de Tarapacá, la Municipalidad de Pica instalará un punto de recopilación de donaciones para apoyar la creación del primer museo de la ciudad, integrando el deporte al fortalecimiento cultural del territorio. Mientras tanto, Montevideo (Uruguay) celebrará la fecha con recorridos guiados por instalaciones deportivas emblemáticas y el lanzamiento de un documental que rescata la memoria viva del deporte uruguayo.
Para Andrés Sarmiento, CEO & Director General de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, esta conmemoración “es una oportunidad para unirnos como región en torno a un propósito común: reconocer el deporte como parte de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro patrimonio cultural. Cada iniciativa que nace desde los territorios refleja el compromiso de nuestros miembros con un turismo deportivo más humano, participativo y sostenible”.
Sarmiento agregó que “el Día del Patrimonio Deportivo no es solo una fecha simbólica, sino un llamado a la acción colectiva. Buscamos que las actividades desarrolladas en cada país beneficien directamente a las comunidades, fortaleciendo la educación, la inclusión y la valorización del deporte como herramienta de desarrollo”.
De esta manera, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo consolida esta fecha como un espacio anual de encuentro, aprendizaje y reconocimiento, en el que el deporte se convierte en puente entre generaciones y motor de orgullo regional. Con estas acciones, la Red reafirma su compromiso con la promoción de un turismo deportivo sostenible, inclusivo y con propósito, al servicio de las personas y los territorios de Latinoamérica.