
El turismo deportivo es una modalidad que combina la promoción de la actividad física con el aprovechamiento de recursos naturales, culturales y deportivos de los destinos. Según la ONU Turismo, este segmento representa aproximadamente el 10% de los ingresos totales del turismo a nivel global, con un crecimiento anual estimado del 16,1%. En América Latina, la expansión de este mercado ha sido significativa, y tanto Chile como Argentina se destacan como países con un vasto potencial gracias a su geografía privilegiada y su tradición deportiva.
Este congreso busca establecer un puente entre ambos países para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias que impulsen el desarrollo sostenible del turismo deportivo. En un contexto global donde la sostenibilidad es clave, el evento prioriza iniciativas que combinen la conservación ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico. Por ejemplo, promover el uso de energías renovables en eventos deportivos, diseñar circuitos accesibles para personas con discapacidad y fomentar el empleo local mediante el turismo asociado al deporte.
A través de ponencias, talleres y mesas redondas, se espera que el encuentro no solo refuerce la cooperación bilateral entre Chile y Argentina, sino que también inspire a otros países de la región a replicar estrategias exitosas. Este esfuerzo conjunto busca consolidar a Latinoamérica como un epicentro mundial del turismo deportivo, un sector con gran potencial para diversificar las economías locales y fortalecer la identidad regional.
SEDE

Villa de Merlo: Naturaleza, Deporte y Bienestar en un Solo Destino
Ubicada en el departamento Junín, en la provincia de San Luis, Villa de Merlo es reconocida por su excepcional calidad ambiental y por ser uno de los microclimas más destacados del mundo, condiciones que la convierten en un entorno ideal para la práctica de actividades físicas, el bienestar integral y el turismo activo.
Merlo se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos del país gracias a su diversidad paisajística, su infraestructura en crecimiento y su oferta de servicios turísticos y deportivos. Rodeada de sierras, arroyos y senderos naturales, la ciudad ofrece un marco incomparable para la realización de actividades al aire libre, siendo especialmente atractiva para quienes practican turismo de aventura y buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.
La ciudad cuenta con una amplia red de prestadores habilitados que permiten el desarrollo de diversas disciplinas deportivas, tanto recreativas como competitivas. Desde deportes tradicionales como el básquet (PicaHuesos Básquet), rugby (Herradura Rugby Club), vóley, paddle y artes marciales, hasta experiencias más vinculadas al entorno natural, como trekking, senderismo, ciclismo de montaña, escalada y trail running. El Centro Recreativo Municipal y clubes especializados, como el Club Andino San Luis, apoyan y promueven estas prácticas con una visión inclusiva y sostenible.
El entorno natural serrano no solo es propicio para el deporte, sino que actúa como un gran escenario para el desarrollo de eventos deportivos, campus de entrenamiento, programas de bienestar activo y experiencias turísticas integradas, que combinan salud, naturaleza y cultura local. Este contexto posiciona a Merlo como un destino estratégico para el turismo deportivo, alineado con las tendencias internacionales que valoran la sostenibilidad, el movimiento al aire libre y la reconexión con el entorno.
Visitar Merlo es mucho más que hacer turismo: es sumergirse en un estilo de vida activo, saludable y natural, ideal para deportistas, familias, viajeros wellness y amantes de la aventura.
OBJETIVO GENERAL
Establecer un puente de colaboración entre Chile y Argentina para fomentar el intercambio de conocimientos, la discusión de mejores prácticas y la creación de redes de colaboración entre los actores del sector. En un contexto global donde la sostenibilidad es clave, el congreso prioriza iniciativas que integren la conservación ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Facilitar la colaboración entre expertos, gestores deportivos, autoridades locales y emprendedores de Chile y Argentina para compartir buenas prácticas y estrategias exitosas en el ámbito del turismo deportivo.
2.- Impulsar iniciativas que integren la conservación ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico, como el uso de energías renovables en eventos deportivos y la creación de circuitos accesibles para personas con discapacidad.
3.- Establecer alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones de ambos países para desarrollar proyectos conjuntos que potencien el turismo deportivo y beneficien a las comunidades locales.
4.- Difundir las experiencias y resultados del congreso para motivar a otros países de América Latina a replicar las estrategias exitosas presentadas, consolidando a la región como un referente mundial en turismo deportivo.
TEMAS
- Estrategias colaborativas para el fortalecimiento del turismo deportivo
- Gobernanza y liderazgo en el turismo deportivo
- El turismo deportivo como motor de desarrollo territorial y cohesión social
- El rol estratégico de los municipios en la creación de experiencias
- Claves para la comercialización efectiva de viajes de turismo deportivo
- Diseño y desarrollo de productos turísticos deportivos innovadores y sostenibles
- Sostenibilidad en la organización de eventos deportivos
- Impacto económico y social de eventos de turismo deportivo
- Casos de éxito en gestión municipal del turismo deportivo

PÚBLICO OBJETIVO
- Profesionales del turismo y deporte
- Académicos e investigadores
- Autoridades gubernamentales y políticas
- Organizaciones no gubernamentales
- Estudiantes de carreras afines
- Empresas y emprendedores del sector turístico y deportivo
SIN COSTO
CENTRO DE CONVENCIONES
Ubicado en el emblemático antiguo Casino “Dos Venados”, este espacio ha sido renovado y ampliado para ofrecer instalaciones de última generación para eventos y convenciones. Además, la construcción de un parque urbano adyacente brinda un entorno especial para el esparcimiento y la recreación, permitiendo a los asistentes combinar trabajo y placer en un solo lugar.

CÓMO LLEGAR
Se recomienda arribar por vía aérea a las ciudades de Córdoba o Mendoza, que cuentan con vuelos nacionales e internacionales frecuentes. Desde cualquiera de estas ciudades, se puede continuar el viaje hacia Villa de Merlo mediante transporte terrestre.
- Desde Mendoza, se sugiere utilizar los servicios de la empresa Chevallier, reconocida por su cobertura y comodidad. El trayecto terrestre tiene una duración aproximada de 4 horas, con un recorrido cómodo y directo.
- Desde Córdoba, la opción recomendada es la empresa Chevallier, con salidas regulares hacia Villa de Merlo. El trayecto terrestre tiene una duración aproximada de 4 horas, con un trayecto en medio de montañas.
DATOS
Lista de Servicios de Alojamiento
Lista de Servicios de Alimentación
Lista de Agencias de Viajes Locales
ORGANIZAN
COLABORAN
CONTACTO
Email: nicolas.canales@turismodeportivolatam.com
WSP: +56 9 6306 8736