Congreso Latinoamericano

El turismo deportivo se ha consolidado como una de las modalidades con mayor proyección en América Latina, generando oportunidades económicas, fortaleciendo el tejido social y promoviendo el patrimonio cultural y natural de los territorios. Sin embargo, su verdadero potencial solo puede alcanzarse a través de una gestión territorial estratégica, participativa y sostenible. En este contexto, el II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo, organizado por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, se erige como un espacio clave para la reflexión, la articulación de saberes y la construcción de políticas públicas y estrategias integradas que fortalezcan el desarrollo de esta modalidad en la región.

La elección de Santiago de Chile como sede de este importante encuentro internacional no es casual: la capital chilena representa un punto neurálgico del deporte latinoamericano, combinando infraestructura, conectividad, diversidad de escenarios naturales y una creciente apuesta por el turismo sostenible. Además, su tradición deportiva, su liderazgo regional y su dinamismo urbano la convierten en el escenario ideal para convocar a autoridades, académicos, emprendedores, deportistas, gestores turísticos y representantes de la sociedad civil. Durante el congreso, se desarrollarán conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres temáticos y espacios de networking que permitirán potenciar la cooperación regional, visibilizar buenas prácticas y generar un impacto positivo a largo plazo en los territorios latinoamericanos vinculados al turismo deportivo.


SANTIAGO DE CHILE

Ubicada al pie de la majestuosa cordillera de Los Andes, Santiago de Chile combina modernidad, tradición y una geografía privilegiada que la posiciona como un epicentro ideal para el desarrollo del turismo deportivo en América Latina. Su diversidad de paisajes, desde cerros urbanos hasta parques naturales y centros de esquí cercanos, crea un entorno propicio para la práctica de actividades físicas, la vida saludable y el turismo activo durante todo el año.

La capital chilena se ha consolidado como uno de los destinos urbanos más versátiles del continente, gracias a su sólida infraestructura, su conectividad internacional y su creciente red de servicios turísticos y deportivos. Santiago ofrece una amplia gama de experiencias que integran deporte, cultura y naturaleza, atrayendo tanto a atletas profesionales como a viajeros que buscan vivir el deporte como una experiencia transformadora. Desde ciclismo urbano y trail running en el Parque Metropolitano, hasta esquí en la Cordillera, escalada, fútbol, natación y actividades fitness, la ciudad permite combinar lo mejor del deporte con una experiencia cultural auténtica.

La ciudad cuenta con numerosos recintos deportivos, clubes especializados y espacios públicos adaptados que favorecen la práctica deportiva inclusiva, así como el desarrollo de eventos y competencias de carácter local e internacional. Santiago también alberga importantes iniciativas de promoción del deporte y programas de bienestar, en sintonía con las tendencias globales que impulsan un turismo más saludable, sostenible y consciente del entorno.

Este equilibrio entre naturaleza, deporte, urbanismo y cultura convierte a Santiago en una sede estratégica para la reflexión, el intercambio de conocimientos y la articulación de redes en torno al turismo deportivo, como lo demuestra su rol como anfitriona del II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo. Más que una ciudad, Santiago es un punto de encuentro dinámico donde confluyen innovación, actividad física y experiencias significativas en contacto con el territorio.

Visitar Santiago no solo es descubrir una capital vibrante, es vivir el deporte como parte de un estilo de vida activo y sostenible, ideal para deportistas, gestores turísticos, familias, aventureros y profesionales del bienestar integral.



Fomentar la implementación de modelos de gestión territorial integrados y sostenibles para el turismo deportivo en América Latina, mediante el intercambio experiencial, académico y técnico; la identificación y sistematización de buenas prácticas; y la consolidación de redes interinstitucionales que fortalezcan las capacidades de los actores públicos, privados, académicos y comunitarios involucrados en el sector.


1.- Analizar enfoques, metodologías y experiencias de gestión territorial del turismo deportivo en distintos contextos latinoamericanos, con el fin de identificar factores clave de éxito y replicabilidad.

2.- Facilitar espacios de intercambio interdisciplinario y multisectorial que promuevan el diálogo entre tomadores de decisiones, investigadores, emprendedores, deportistas y comunidades locales, en torno a los desafíos y oportunidades del turismo deportivo sostenible.

3.- Sistematizar y difundir buenas prácticas, casos de estudio y modelos de gobernanza territorial que integren el deporte, el turismo, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo local.

4.- Impulsar la creación y fortalecimiento de redes de cooperación regional entre instituciones públicas, privadas, académicas y comunitarias, orientadas al diseño e implementación de estrategias territoriales para el desarrollo del turismo deportivo.


  • Modelos de Gestión Territorial para el Turismo Deportivo
  • Turismo Deportivo y Desarrollo Sostenible
  • Innovación y Tecnología en el Turismo Deportivo
  • Educación, Capacitación y Profesionalización
  • Inclusión, Equidad y Enfoque Comunitario
  • Diseño y Desarrollo de Productos Turísticos Deportivos Innovadores y Sostenibles
  • Eventos Deportivos como Dinamizadores del Territorio
  • Impacto Económico y Social de Eventos de Turismo Deportivo
  • Redes y Cooperación Regional para el Turismo Deportivo


  • Profesionales del turismo y deporte
  • Académicos e investigadores
  • Autoridades gubernamentales y políticas
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Estudiantes de carreras afines
  • Empresas y emprendedores del sector turístico y deportivo




¡PRE-INSCRIPCIÓN AQUÍ!


BLOQUE AM
09:00 Palabras de Inicio
09:30 Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:00 San Luis de Potosí: Capital Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:30 Conferencia: Externa a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:50 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
11:10 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
11:30 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
11:50 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
12:10 Conversatorio Abierto
12:30 Término del Bloque AM

BLOQUE PM
16:00 Actividad Recreativa por Centro Histórico de Santiago

BLOQUE AM
09:00 Conferencia: Presentación de Estudios de Impacto e Importancia de los Indicadores 
10:00 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:20 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:30 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
10:50 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
11:10 Conversatorio Abierto
11:30 Conferencia: Externa a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
12:00 Conferencia: Externa a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
12:30 Término del Bloque AM

BLOQUE PM
15:00 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportiv
15:30 Conferencia: Municipio de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
16:00 Entrega de Sellos de Destino Latinoamericano de Turismo Deportivo
16:30 Panel «Accesibilidad y Turismo Deportivo para Todos»
17:00 Panel «Innovación en el Deporte: Transformando la Gestión y la Experiencia»
17:30 Conversatorio Abierto
18:00 Término del Bloque PM

BLOQUE AM
09:00 Mesas de Trabajo
11:30 Conclusiones Finales
12:30 Término del Bloque AM

BLOQUE PM
Tarde Libre

La Jornada Técnica en Puchuncaví se presenta como un espacio de encuentro, aprendizaje y experiencia en terreno, donde profesionales, autoridades locales, organizaciones y actores del turismo deportivo podrán conocer los avances y resultados del trabajo desarrollado en el territorio, orientado a fortalecer la gestión sostenible y la promoción de Puchuncaví como destino de turismo deportivo.

Durante la jornada, además de compartir los principales logros, metodologías y aprendizajes obtenidos en el proceso, se invita a los participantes a vivir el territorio a través del deporte, disfrutando de actividades recreativas y demostrativas que reflejan el potencial natural, cultural y deportivo de la comuna.

Este encuentro busca consolidar una visión integral del turismo deportivo, en la que la planificación, la innovación y la participación comunitaria se articulan para generar desarrollo local, bienestar y nuevas oportunidades para el destino.

¡CUPOS LIMITADOS!