La Red tiene como propósito impulsar el desarrollo del turismo deportivo en América Latina mediante un enfoque asociativo, articulando acciones que fortalezcan el ecosistema deportivo y turístico de la región. Todas estas iniciativas se orientan en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y buscan posicionarse como un referente internacional al integrar ejes fundamentales como el desarrollo local, la sostenibilidad, la inclusión, la innovación, la valorización del patrimonio deportivo y la promoción de la paz.
En este marco, la Red ha creado un sistema de reconocimientos que tiene como finalidad visibilizar, incentivar y consolidar las buenas prácticas vinculadas al turismo deportivo. Estos distintivos se otorgan a destinos, territorios y actores que destacan por su compromiso con la planificación responsable, la promoción estratégica y la gestión sostenible de esta modalidad turística, contribuyendo así a la construcción de un sector más competitivo, inclusivo y transformador.
_
Importancia de los Reconocimientos de Turismo Deportivo
a) Impulso a la economía local: El reconocimiento fomenta inversiones en infraestructura, servicios y eventos deportivos que generan empleo y dinamizan sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio.
b) Visibilización y posicionamiento: Poner en valor el trabajo de los municipios en turismo deportivo les permite atraer mayor atención de viajeros, organizadores de eventos y patrocinadores.
c) Fomento de buenas prácticas: La certificación incentiva la sostenibilidad, la inclusión y la profesionalización en la gestión del turismo deportivo, elevando el estándar de calidad en la oferta turística.
d) Atracción de eventos nacionales e internacionales: Los municipios reconocidos tienen mayores oportunidades para ser sede de campeonatos y festivales deportivos, lo que contribuye a su desarrollo a largo plazo.
_
El Respaldo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
El aval de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo otorga legitimidad y proyección internacional a los reconocimientos otorgados. Su respaldo:
a) Genera Credibilidad y Prestigio: Ser reconocido por una entidad de alcance latinoamericano posiciona a los municipios dentro de una red de destinos destacados en turismo deportivo, otorgándoles mayor reconocimiento ante turistas, inversores y organizadores de eventos.
b) Facilita la Cooperación Internacional: La Red actúa como un puente entre municipios de distintos países, permitiendo el intercambio de buenas prácticas, experiencias exitosas y modelos de gestión innovadores en turismo deportivo.
c) Impulsa Políticas Públicas Especializadas: La vinculación con la RLTD incentiva a los municipios a desarrollar políticas públicas enfocadas en el turismo deportivo, alineadas con estándares internacionales y con el apoyo de expertos en la materia.
d) Mejora la Proyección y Difusión: A través de los canales de la Red, los municipios ganan mayor difusión en medios especializados y plataformas internacionales, lo que fortalece su posicionamiento y atractividad turística.
_
CAPITAL LATINOAMERICANA DE TURISMO DEPORTIVO
SELLO DE DESTINO DE TURISMO DEPORTIVO
RECONOCIMIENTOS COLOMBIA